martes, 22 de octubre de 2013

La campaña de marketing de Red Bull


La empresa Red Bull ha alcanzado con su producto encabezar la lista de las bebidas energéticas. Su enorme éxito a nivel mundial se debe gracias, entre otros muchos factores, a sus grandes campañas de publicidad, entre las que destacamos:
   Presencia de eventos: Sus eventos tienen una gran presencia mediática de la marca. No solo participa en eventos deportivos (sobre todo de tipo extremo), también ha llegado a expandirse a otros de todo tipo como festivales musicales (Dreambeach).

    Deportistas de élite: Una de las características más llamativas de Red Bull es la imagen de sus deportistas a los que patrocina, cada uno muy reconocidos en sus respectivos campos en los que se especializan (Sebastian Vettel en Fórmula 1, Marc Márquez en Moto GP o Josef Ajram en Triatlón son algunos de ellos). Es una filosofía que ha llegado a convencer al consumidor de asociar Red Bull con el deporte.

  Multimedia: No solo podemos encontrar publicidad de la marca en los canales más comunes (Internet, televisión, radio,…). La compañía ha encontrado otras maneras de promocionar la marca como la creación de su propio de televisión (Red Bull TV), app para el iphone e incluso videojuegos.








       


 El logotipo: Los toros rojos es el símbolo de Red Bull. Al inicio de la marca y con sus primer campañas de publicidad llamaban mucho la atención al público, transmitiendo fuerza y seguridad, lo cual se quería saber que tipo de producto sería. A día de hoy, no hace falta ver “Red Bull” debajo del símbolo para saber que producto es.



   
 Publicidad de cara al público: Es muy habitual ver por las calles ese mini cooper con una lata de Red Bull gigante en el lugar donde deberían estar los asientos traseros del coche. Dos promotores se dirigen a lugares, normalmente de gente joven como las universidades, y tienen un trato cercano con el público proporcionándoles la bebida de forma gratuita.


     Televisión: Red Bull se ha renovado a lo largo de los años en todos sus canales de comunicación, pero en la tele el cambio ha sido radical. Durante muchos años el lema era “Red Bull te da alas” con historias pintorescas. Hoy el anuncio consta de una combinación de los mencionados anteriormente deportistas de elite. Veamos un par de ejemplos:


  Internet: La marca se ha introducido no solamente en todo tipo de páginas web con su publicidad, sino también en las redes sociales.
Red Bull Stratos:  Cogiendo de nuevo su eslogan “Red Bull te da alas”, el mayor salto al vacío (casi 40000 metros de altura) y superando la velocidad del sonido (1173 km/hora) la empresa austríaca realizo una inversión de 100 millones de euros (lo que supone un 25% de los ingresos anuales de la empresa) en esta campaña de carácter mundial, con más de 40 cadenas de televisión y 130 medios digitales. El resultado: 8 millones de vistas en youtube y 90 millones siguiéndolo desde sus pantallas en el momento del salto, y unos 300 millones hasta el día de hoy.


El público de Red Bull se posiciona entre los jóvenes y los deportistas principalmente pero la marca intenta expandir un poco más la preferencia de los consumidores y su campaña de Stratos es prueba de ello ya que va dirigido no solo a sus compradores más habituales, busca captar aquellos que aún desconocen el producto.
La empresa austríaca ha sido pionera en un nuevo tipo de campaña de marketing con su nueva estrategia de diferenciación y especialización, donde la imagen de la marca se ha vuelto mucho más fuerte y extrema.

Como conclusión final, creo que la empresa austríaca no debería cambiar su estrategia en lo que se refiere a sus campañas de marketing, el éxito que ha alcanzado debería ser modelo a seguir por muchas compañías que se han estancado, siempre y cuando disponga de los medios para conseguirlos, y por supuesto no perder la esencia que los caracteriza que es la imagen de sus deportistas. 

                                                          Alberto García Novoa

FUENTES: redbull.com, marketingdirecto.com, eoi.es, eleconomista.es,...

No hay comentarios:

Publicar un comentario